D. Ramón de la Cruz, 36 Bajo A. Madrid 914 025 184

CAUSAS PARA RECAMBIO DE PRÓTESIS MAMARIAS

Cirugía plástica de recambio de implantes mamarios en la Clínica Guilarte de Madrid

 

Cuando se procede a un recambio de prótesis, algo a tener muy en cuenta es cuál fue el implante empleado para encontrar la concordancia con los modelos actuales en función de lo que la paciente requiera. Por ello, es muy importante que aporte las pegatinas o etiquetas de los implantes que se emplearon en su cirugía el día de la primera consulta con el doctor.

El cambio o recambio de prótesis puede venir de distintas causas pero las CAUSAS MÁS FRECUENTES de recambio de prótesis son:

  • 27% son por CONTRACTURA CAPSULAR
  • 14% son por MALPOSICIÓN DEL IMPLANTE
  • 12% son por PTOSIS MAMARIA
  • 7% son por SOSPECHA DE ROTURA
  • OTRAS (vejez de las prótesis, cambio de volumen y forma, …)

Analizando cada uno de los casos anteriores punto por punto:

– CONTRACTURA CAPSULAR

Se asume que es un fenómeno progresivo con un denominador común, la INFLAMACIÓN. Por ello, independientemente del tipo de implante mamario que se emplee se debe prestar especial atención en controlar la inflamación postoperatoria.  He comentado muchas veces la importancia que tiene la rugosidad de un implante mamario (no todas las rugosidades son iguales) y el gel cohesivo de silicona de su interior (tampoco son todos iguales en cuanto a su estabilidad). Pero quisiera destacar lo significativo que es realizar una cirugía de forma cuidadosa y limpia para que la inflamación posterior sea menor y la conveniencia de la fisioterapia postoperatoria para controlar la inflamación tras la cirugía.

– MALPOSICIÓN DEL IMPLANTE

Las prótesis lisas y aquellas prótesis rugosas de menor calidad en cuanto a su rugosidad tienen una mayor tendencia a su desplazamiento-movilización. Siempre he defendido las prótesis rugosas pero las de máxima calidad, hay rugosidades que no deberían autorizarse como tal. Otro aspecto a señalar es indicar que las prótesis microtexturizadas son aquellas que están entre medias de una prótesis lisa y una rugosa, desde mi punto de vista sin ninguna ventaja y mucho riesgo de movilización (prótesis muy frecuentes en segundas y terceras marcas). En definitiva, que se nos diga que se nos va a poner una prótesis rugosa no dice nada, hay que verificar que ese implante tiene una buena rugosidad en su superficie.

– PTOSIS o CAÍDA MAMARIA

Tras una mamoplastia la glándula mamaria queda por delante del implante. Dada esta posición, ésta tenderá a caer de forma natural. Así, en caso de emplearse una prótesis redonda facilitaremos esta caída (deformidad en cascada) pero en caso de emplearse un implante anatómico esta caída se enlentecerá al tener una mayor proyección este implante en su mitad inferior (actúa de barrera).

– SOSPECHA DE ROTURA

Las pruebas de imagen no siempre aciertan en sus diagnóstico y no siempre pedimos una prueba de imagen si está muy claro que el implante está roto. Por todo ello, en ocasiones la única manera de confirmar la rotura es abriendo el bolsillo protésico.

 

Resultados según el tiempo de la operación

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.