POSICION DE LA PROTESIS, BOLSILLO PROTESICO EN EL AUMENTO DE PECHO
Aumento mamario en Madrid, Clínica Guilarte
Mamoplastia en Madrid
Existen tres opciones donde alojar el implante o prótesis mamaria, subglandular, subfascial y submuscular.
Las posiciones subglandular y subfascial son prácticamente lo mismo, lo que las distingue es que en la posición subfascial se levanta también la fascia prepectoral. Esta fascia actuaría de barrera y a priori disminuiría el riesgo de contractura capsular al aislar la glándula mamaria del implante.
La posición submuscular, además del beneficio de aislar el implante mamario, conlleva un mayor aporte de tejidos en la parte superior del implante.

Posición subglandular vs subpectoral en un aumento de mamas.
¿Cómo decidir en qué posición ubicar las prótesis mamarias? ¿Cuál es la teoría?
La teoría dice que el beneficio de la posición submuscular es que el contorno del implante mamario es menos ostensible en la parte superior por aportar una mayor cobertura. Es decir, aquellas mujeres con un grosor mamario menor de 2 cm (pinch test) requerirán de un aporte extra de tejido para que el contorno de su implante no sea evidente y, por ello, deberá irse a una posición submuscular.
En cambio, en caso de ser mayor de 2 cm, no existe esta «obligación» y deberán valorarse otros aspectos.
¿Cuál será la evolución en cada posición de las prótesis de pecho?
He aquí la cuestión. En caso de ser menor de 2 cm, siempre se deberá optar por posiciones submusculares.
En cambio, ¿si es mayor? Desde mi punto de vista igualmente submuscular. La garantía de una posición submuscular no es equiparable por ninguna de las otras y además de esto algo que ocurrirá con el tiempo y por la presión del implante es que la glándula mamaria se atrofiará y de ahí que la cobertura pueda pasar de ser de 2 cm a ser inferior notándose el contorno del implante. Así pues, para evitar decepciones y recambios con el paso de los años, mi opción es siempre la posición submuscular.
¿Y respecto a la contractura?
Existen cirujanos que defienden que la posición subfascial disminuye el riesgo de contractura capsular y otros que en absoluto creen que esto sea cierto. Así mismo no existe un estudio lo suficientemente serio que las compare.
En cualquier caso, creo que lo fundamental es la duración de la mamoplastia de aumento con el paso del tiempo teniendo en cuenta la atrofia mamaria y, por ello, el aumento debe ser submuscular y si no hagámosnos la siguiente pregunta ¿de qué sirve un aumento de pecho que nos dure 3-4-5 años? Debemos garantizar resultados con una mejor evolución en el tiempo mediante bolsillos submusculares.