D. Ramón de la Cruz, 36 Bajo A. Madrid 914 025 184

TIPOS DE MASTOPEXIA: periareolar, vertical y en T invertida

Mastopexia en Madrid, Clínica Guilarte

 

El tipo de mastopexia a realizar dependerá de dos factores fundamentales:

  • número de centímetros que tengamos que elevar y reposicionar la areola.
  • la cantidad de piel que haya que eliminar en los polos inferiores.

Así, de forma aproximada podemos decir que en función de la caída del pezón la técnica será una u otra:

  • < 2 cm: Mastopexia circumareolar o periareolar.
  • 2-5 cm: Mastopexia vertical.
  • >5-6 cm: Mastopexia en T invertida.

Mastopexia circumareolar o periareolar

Este tipo de elevación mamaria conlleva sólo una cicatriz periareolar y está indicada en aquellas mamas en las que el polo inferior de la mama no está sobredistendido y la caída de la areola y el pezón es mínima.

mastopexia_periareolar_elevacion_cirujano_plastico

 

Más resultados de mastopexia circumareolar o periareolar

Mastopexia vertical

Esta técnica conlleva además de la cicatriz alrededor de la areola de una cicatriz vertical desde el pezón al surco inframamario. Es por ello, por lo que está indicada en caídas de la mama que se acompañan de una mayor anchura de la misma, es decir, cuando la mama se ha dado de sí en su parte inferior.

mastopexia_vertical_mama_elevacion_cirujano_plastico

 

Más resultados de mastopexia vertical

Mastopexia en T invertida

Para situaciones en las que además de una caída del pezón se presenta una elongación de los polos inferiores de la mama se realiza una T invertida para recoger la mama tanto horizontal como verticalmente. Este acortamiento vertical es fundamental para que los polos inferiores no sean demasiado largos, de ahí que se complemente con una cicatriz horizontal en el surco inframamario.

mastopexia_t_invertida_elevacion_cirujano_plastico

 

Más resultados de mastopexia en T invertida

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.